Pulp fiction
Hoy te quiero hablar de una escena de Pulp Fiction. Tarantino, 1994. Un genio.
Anoche me dio por verla de nuevo, Tarantino nunca defrauda.
¿Recuerdas la escena del coche? Travolta le va contando al personaje de Samuel L.Jackson acerca de un viaje a Europa en el que visitó Amsterdam y París.
_¿Sabes lo más curioso de Europa? Le dice Travolta mientras va de copiloto.
_¿El qué? Responde Jackson.
_Puedes meterte en cualquier cine de Amsterdan y pedirte una cerveza. No en un vaso de cartón. En una jarra.
_Y en París, puedes pedirte una cerveza en el Mcdonals.
_¿Y sabes qué le ponen a las patatas fritas en Holanda en vez de keptchup? Mayonesa.
El tío había visitado Europa. No le llamó la atención ni la torre Eiffel, ni el museo del Louvre ni el casco antiguo de Amsterdam. Le llamaron la atención los detalles.
Los detalles aparentemente más insignificantes.
Las pequeñas diferencias.
Y de eso vengo a hablarte hoy.
Hay opositores que cometen errores de bulto en su unidad didáctica y su exposición. Errores que invalidan, desde el minuto 0. No son tus rivales por la plaza.
Lo normal no es esto. Seguramente en tu unidad didáctica no estés cometiendo grandes errores. Si has dedicado tiempo a su redacción y a preparar tu exposición, lo lógico es que dicho documento sea correcto, y tu exposición también.
Me pasó varios años. Programación y unidad bien elaborada. Defensa y exposición bien hecha. Salía con la sensación de haberlo hecho de maravilla. Y puede que fuera así.
Pero no pasaba del 8.
Joder.
Hasta que me di cuenta de la clave de todo.
Pequeñas diferencias.
Hay que cuidar los detalles. Todos.
Alguno de ellos puede que se te esté pasando por alto. Sin darte cuenta.
Y con ello, tus posibilidades de plaza disminuyen.
Por ello, si quieres cuidar todos los detalles, que no se te pase nada por alto y diferenciarte del resto de opositores, empieza por aquí.
